Rincón en rosa: Enróllate y da vida; Proyecto Ari

Conocí hace muy poquito la historia de Ari ( Ariana Benedé) y su proyecto junto al Hospital Clínic de Barcelona. Lo he conocido cuando su creadora ya no está entre nosotros, ha sido leer su historia y no he podido evitar llorar por ella, tan solo tenía 18 años.

Después me di cuenta de que yo también podía hacer algo por lo que ella tanto luchó, poner mi pequeño granito de arena, porque ¿para qué estamos en esta vida sino para ayudar en todo lo que podamos? Somos nosotros los que tenemos que apoyar gestos y/o proyectos como estos, siendo necesarios para la cura de miles de personas que padecen esta lacra de enfermedad.

La historia es la siguiente:

Un día Ari, cuando volvía de un viaje de Inglaterra, no se encontraba muy bien. Tenía 13 años. En el hospital infantil Sant Joan de Deu de Barcelona, le diagnosticaron leucemia, cuando en otro hospital le habían dicho que tenía una neumonía. A partir de ahí su vida cambió, entonces empezó a pasar más horas en el hospital que en su propia casa, pruebas y más pruebas, quimioterapia, radioterapia, un día y otro y otro.
Después de un largo tiempo de tratamientos, parecía que la enfermedad estaba controlada, pero desgraciadamente el año pasado la enfermedad regresó a su vida con fuerza.
 
Ari era candidata para un trasplante urgente de médula. Faltaba el donante.

Sin saber todavía que la leucemia había regresado a su vida,un día decidió junto a dos amigas suyas, organizar un concierto solidario como proyecto de fin de curso, para recaudar fondos para la investigación de leucemia. Cuando empezó a preparar todo este proyecto, fue cuando se enteró de lo suyo de nuevo.
Los fondos obtenidos iban a ser destinados a mejorar el día a día de los pacientes con leucemia. Su trabajo de fin de curso se convirtió en un proyecto real, en el que mucha gente famosa (y la no famosa) y muchas entidades se involucraron para que así fuera. 

Y así fue.

Mientras tanto, los padres de Ari  seguían investigando sobre qué tipo de tratamientos eran punteros en otros países para el tipo de leucemia que tenía su hija, y así llegaron hasta el CART (Chimeric Antigen Receptor-Modified T-Cells), un tratamiento que hasta entonces había tenido una respuesta positiva en un 85% de pacientes con leucemia en Estados Unidos, a los que los tratamientos convencionales no les funcionaba, como ocurría con Ari.

Ari tuvo la suerte de encontrar un donante de médula, por lo que al parecer, ya no le hacía falta este tratamiento de inmunoterapia, aún así , luchaba para que esa maquinaria de última generación llegara a su hospital para que otros pacientes de leucemia pudieran beneficiarse y poder curarse, sin necesidad de pasar por un trasplante y todo el riesgo que eso conlleva.

Así que el proyecto de Ari se convirtió en realidad. Se van alcanzando objetivos para:
Asistencia intensiva (24h de hospital de día en oncología), investigación para la leucemia + CART

Y lo está consiguiendo, el proyecto ha entrado ya en la segunda fase de recaudación, ya se consiguió la mitad de ese dinero tan necesario, y parte del proyecto ya está cumpliéndose. Pero Ari falleció y no puede verlo.

Ahora es cuando entramos nosotros, todos aquellos que todavía no habíamos oído hablar del proyecto y por lo tanto, no habíamos tenido la oportunidad de poner nuestro granito de arena.
Yo la he hecho hoy, he aportado mi granito de arena como he podido, hay que hacerlo. Y no tengo sueldo fijo todos los meses, ni tampoco una cuenta en Suiza, ni nada de nada.

Nunca sabemos quien puede necesitar este tratamiento tan puntero, un familiar, o nosotros mismos y por poco que sea es de gran ayuda para llegar a buen fin, hagámoslo!
Esto puede salvar muchas vidas, y estas son las cosas por las que merece la pena luchar.

Se denominó el Proyecto Ari, pero Ari ya no está, así que demos la oportunidad a otros tantos de miles de pacientes, en su mayoría niños, a optar a este tratamiento para curarse, hagámoslo por ella, demos un gran empujón a un proyecto de vida tan importante y tan bonito, por ARI.

Si queréis conocer un poquito más cómo era Ari, os recomiendo esta carta que publicaron en La Vanguardia dedicada a ella tras su fallecimiento, escrita por personal sanitario del hospital dónde la estuvieron tratando hasta el final. Se os van a poner los pelos de punta, y acto seguido, vais a ir directos a hacer esa donación tan necesaria, que es lo que realmente te va a dictar tu corazón.
http://www.lavanguardia.com/vida/20160904/4192931587/carta-ari.html


ENRÓLLATE Y DA VIDA!!!

Aquí puedes leer noticias relacionadas con Ari y su proyecto y también hacer directamente, vía online tu donación. Pon tu granito de arena 😉
http://www.projecteari.com/sala-de-prensa/

Si eliges la opción de transferencia bancaria:
IBAN ES35 2100 3675 79 2200201260

Banc: CaixaBank

Titular: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica

CIF: G59319681

Incluye tu nombre y correo electrónico en el asunto de la transferencia para que podamos ponernos en contacto contigo.

Puedes seguir leyendo a Paris en su blog; Diario de una maternidad y un lazo rosa.

Autor entrada: Sonia Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 3/2018 le informamos de:Responsable: Madresfera SLU + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.madresfera.com + info