Aquí tenéis el programa de la Feria del Libro Madresférico 2022 que podréis ver desde nuestro canal de Youtube en directo la semana que viene.
Además, en esta edición tendremos como tienda de referencia para que compréis cada libro a Talaria una librería online donde podéis encontrar todos los títulos y encima es solidaria. Para pedirlos simplemente lo hacéis desde su formulario y os los mandan a casa. A vosotros nos os cuesta más y ellos destinan un % a las ONGs que elijáis de las que trabajan con ellos. Aunque si como autores queréis venderlos desde vuestra web por supuesto no habrá inconveniente.
Y os recordamos que en nuestra Librería Madresférica podéis encontrar los libros de los autores de la comunidad. Si eres blogger de la comunidad y no has subido tu libro aún, hazlo desde tu perfil de blogger.
3 de mayo
16: 15
Pedro Pablo Pareja presenta
Padre vuestro que estás en pañales
«No resulta una obra sobre mis hijas, sino más bien desde sus cósmicos ojos infantiles a través de la interacción, una obra sobre mi condición como padre a través de las dificultades de pretender serlo».
16:45
Leticia Rodríguez y Ángel de Frutos @angeldef_
«Claude Monet era un niño diferente. En lugar de jugar a las canicas, se quedaba maravillado con los reflejos del sol sobre aquellas pequeñas bolitas; en vez de hacer ahogadillas a sus amigos en el mar, se fascinaba con el movimiento de las olas y los colores del agua. De mayor quería ser pintor y plasmar todas aquellas cosas que veía en magníficas obras de arte».
17:15
Yessica Clemente @Rejuega presenta
«La guía que te hará educar sin prisas.
Cinco paradas donde en cada una de ellas te invito a hacerte preguntas que te lleven a PARAR, DESCUBRIR, TRABAJAR y CREAR tu propia manera de educar a cada uno de tus hijos e hijas en particular, para crecer y desarrollarse sanos, equilibrados y a su ritmo».
17: 45
Ariadna Sánchez Széplaki @0Lluviadeluna2 presenta
«Los bebés que no nacen son llamados «bebés de agua» porque pasan su vida dentro del líquido amniótico.
Una antigua leyenda dice que, cuándo las personas cumplen su misión, se desencarnan y siguen otro viaje.
Siempre tememos a la muerte, pero es un proceso natural. La vemos con miedo, pero tenemos que saber que es posible morir con amor, desde el amor. Esto fue lo que el bebé ballena nos enseñó…»
18:15
Dharana Shiva @dharana_shiva presenta
«Dharana, con este libro, desea convertirse en la voz de los miles y millones de enfermos/afectados que padecen encefalomielitis miálgica, la ignorada muerte en vida, y que sirva de denuncia para sacar a la luz el calvario al que son sometidos estos pacientes, obligados a callar durante toda su vida y que son, además, tratados erróneamente.
Bajo un techo como cielo te sumerge en una vida que no te dejará indiferente, te desafía a vivir y a con ar en que el amor, realmente, todo lo puede. «Deseo transmitiros toda la fuerza del mundo. No me rindo ni lo haré jamás».
4 de mayo
16:20
Irene Moja presenta «HablaCadaPalabra», una recopilación de acrósticos y microescritos elaborados bajo la premisa de la escritura creativa
17:15
Alberto García-Salido @nopanadenpresenta«Aprender a volar»
«Una emotiva novela sobre dos amigos. Uno sabe que cada minuto cuenta, el otro está a punto de aprenderlo».
17:45
María José Muñoz presenta El diario-álbum para mamás viajeras que quieren recordar los primeros viajes con su bebé. Un diario que te ayudará a expresar tus emociones desde el embarazo hasta los 3 años mientras viajáis juntos.
18:15
Ana Roa @anaroa2013 presenta Educación ¿talla única?
Conoces la importancia de la educación en niños que padecen epilepsia o trastorno específico de lenguaje? ¿Por qué es importante la implicación coordinada y colaborativa en la detección temprana de dificultades? ¿Qué consecuencias supone la incomprensión lectora en todas sus dimensiones?
Todo esto para ti en… EDUCACIÓN, ¿talla ÚNICA?
18:45
Gloria Colli @gmcolli presenta Tu lactancia de principio a fin
“Tu lactancia de principio a fin” no es una recopilación de datos sobre los beneficios de la lactancia materna, ni tampoco el listado completo de las ventajas que supone prolongar la lactancia más allá de los primeros meses. Es un libro dirigido a aquellas madres que ya han decidido que darán el pecho hasta que ellas mismas o su bebé decidan dejarlo. En él encontrarán toda la información que necesitan para conseguir ese objetivo y superar todos los obstáculos que se irán presentando en las distintas etapas de la lactancia, a la luz de los conocimientos más actuales que nos proporciona la ciencia.
5 de mayo
16:30
Clara Ávila @ClaraAvilaC presenta Estrategia y marketing de contenidos: Este libro habla de «contenido». Pero no solo de las palabras que usamos, sino de cómo estas palabras nos guían desde que diseñamos un producto digital hasta que lo lanzamos al mercado.
Clara sorteará un ejemplar entre la audiencia participe en nuestro directo en Youtube
https://youtu.be/Np1TqynvxEE
18:00
Ana María Alonso Ramos presenta: Una misión llama-da AMAR.
Una mujer alcanza el objetivo que estuvo persiguiendo durante tanto tiempo: volver a su amada ciudad natal. Pero la vida es impredecible y puede cambiar de un segundo a otro.
17:00
Yolanda Herrero Moro presenta «Conciliar o reventar. Cómo reconciliarte contigo para armonizar tus circunstancias aquí y ahora» y ReConciliacion 21 historias de madres y padres. inconscientes
https://youtu.be/ZeQIjmVahhY
18:30
Diana Oliver presenta «Maternidades Precarias»
«Mamá es el nombre por el que me llaman mis hijos. Y yo acudo como un río. Desde que llegaron todo ha ido transformándose. El léxico que utilizamos, el tiempo, los miedos, el paisaje, los cuerpos. Las urgencias. La casa se ha llenado de montañas de libros infantiles y dibujos que muestran figuras sonrientes en una jungla multicolor.
Ahora nuestra percepción del mundo es otra. Todo se presenta como un peligro o como una oportunidad. Igual que las preguntas que recorren este libro. ¿Dónde nace el deseo de ser madre? ¿Somos realmente libres para decidir cuándo, cómo o con quién tenemos hijos? ¿Qué necesitamos para vivir una experiencia de la maternidad más grata? ¿De qué dependen nuestros malvivires maternales? ¿Qué exigencias nos imponen? ¿Cuáles nos imponemos? ¿Somos las madres que queremos ser o las que podemos ser? ¿Quién cuida a las madres? ¿Cómo cuidamos? ¿Podemos cuidar en un sistema que solo vela por lo productivo? ¿Llegaremos a desproblematizar la maternidad?
La maternidad es un alambre fino sobre el que caminamos como funambulistas. Muchas mujeres lo atravesamos sin red, intentando mantener un equilibrio imposible mientras avanzamos con los ojos cerrados».
17:30
Yasmina Martínez presenta Madre Tierra, Un cuento para concienciar sobre el cuidado de la Tierra y reivindicar el contacto con la naturaleza, vital para todos nosotros.