Es una alegría escribir esta entrada. Es un placer dar la bienvenida al libro de nuestra amiga Diana Oliver, con quien hemos compartido años de trabajo en nuestra criatura mimada Madresfera Magazine y seguimos compartiendo visión de la maternidad y de la vida. Maternidades precarias, publicado por la editorial Arpa y que nos trae las reflexiones, memorias, experiencias y referencias que crean el discurso sobre la maternidad y la crianza actual de Diana.
Diana lleva años escribiendo sobre maternidad y crianza, y junto a Adrián Cordellat, montó su propia agencia Tacatá Comunicación, también especializada en este mundo maternal. Todo ello, junto a su propia visión y experiencia y sus múltiples lecturas sobre este mundo tan apasionante (aunque ninguneado por los medios como una temática secundaria) le permite tener una visión amplia sobre la realidad que vivimos en muchas casas en torno a la maternidad.
El viaje por la precariedad
Como el propio título nos avanza, la precariedad es el signo que marca muchas de las vivencias que rodean a la maternidad de nuestros días. La precariedad nos marca como generación (por mucho que aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor no me parece un anclaje salvador sino un recurso ya demasiado gastado) y nos impacta de manera directa en nuestra crianza, en los cuidados, en la visión mercantilista de la reproducción, de la infancia… Y Diana nos acompaña dolorosamente, punto por punto, por muchos de las paradas del metro particular en el que nos embarcamos en este viaje tan alucinante de la maternidad. Las expectativas durante el embarazo, la idea de la maternidad ya desde el inicio, la violencia obstétrica como una realidad aún demasiado presente, la soledad en el posparto, la falta de ayudas y de recursos para cuidar en presencia, la incoherencia de la sociedad y sus eslóganes sobre la inexistente conciliación, la figura del padre y su búsqueda del sitio en el que encajar en este puzzle tan complejo, la necesidad de tribu, de comunidad, de redes de madres…
En cada parada, Diana nos acompaña y aporta multitud de nombres, empezando por el prólogo fantástico de la escritora Silvia Nanclares, entrevistas, referencias, bibliografía, textos esenciales, y por supuesto, su propia voz en off para entender mejor qué es lo que estamos viendo, y sintiendo. Se para en aquellos momentos que los medios no quieren ver: los silencios de las madres que no pueden elegir, o que no quieren contar, que no tienen ayuda, ni soporte, que están perdidas y que no saben dónde buscar su voz. Madres solas, que tienen que trabajar todo el día fuera de casa y que se sienten desgarradas por la obligación de la supervivencia. Madres invadidas por la duda sobre qué están haciendo, qué referentes existen, dónde están los lugares en los que encontrarnos y compartir vivencias más allá de los bancos de los parques, cada vez más dispersos, más alejados.
Que la maternidad es un tema de segunda lo sabemos de sobra. Lo vive en sus carnes Diana cada día, y lo vemos en los medios, en los que solo aparece cuando se tiñe de tragedia o de anécdota. Y ahí también la maternidad es precaria, en la importancia que tiene para el mundo. No cotiza. No sirve en el currículum vitae. No aporta más que incomodidad, incógnitas sobre el desempeño, y huecos en la trayectoria profesional.
La maternidad es precaria incluso aunque la culpa de todo será en un momento más o menos lejano de la madre ausente, demasiado presente, intensa, ajena, enferma, abandonada… La madre siempre tiene la culpa de todo, pero como nos explica Diana en cada parada del viaje, entender y cuidar a la madre sería el primer paso para cuidar a esa criatura y su bienestar físico y mental. Y no, no se hace, para nada.
La maternidad es precaria, es un hecho. Y si no lo creéis, o simplemente queréis acompañar a Diana en este trayecto tan bonito, tan personal, tan suyo, no tenéis más que comprar el billete, y su libro, y entrar en sus páginas.
Muy prontito os lo contaremos junto a Diana en nuestro podcast, no podía faltar.
Pero mientras, corred a comprarlo que hoy sale a la venta.
Título: Maternidades precarias
Autora: Diana Oliver
Editorial: Arpa Editores
208 páginas
140 x 213 mm
Rústica con solapas
ISBN 978-84-18741-42-5
Publicado en abril de 2022
Compártelo para que llegue a más gente.
¡Gracias!